Saltar al contenido

Visor

REPROGRAMAR CÉLULAS CEREBRALES PARA TRATAR EFICAZMENTE EL PÁRKINSON

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso en el que el área que coordina la actividad, el tono muscular y los movimientos se ve afectada. El origen de esta enfermedad se encuentra en la muerte y degeneración de las neuronas dopaminérgicas cuyo transmisor es la dopamina. Cuando la dopamina deja de generarse en la sustancia negra, las neuronas dopaminérgicas dejan de tener un neurotransmisor por lo que acaban muriendo al no poder cumplir sus funciones. Algunas de los efectos del Párkinson son dificultad al hablar, comer, tragar o andar. (1)

Al ser una enfermedad tan extendida entre la población se han probado múltiples tratamientos, incluido un fármaco precursor químico de la dopamina, todos con un resultado fallido.  (2)

Recientemente, investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo en Suecia han dado con lo que podría ser la solución a la enfermedad: la creación de estructuras similares a las neuronas dopaminérgicas mediante el cultivo de células cerebrales no neuronales junto con una combinación específica de otras moléculas. Estas estructuras se han probado en ratones con párkinson obteniéndose muy buenos resultados. (2)

Se encontraron varios genes a los que había que modificar para mejorar la producción de dopamina y que junto con varias moléculas reprogramaban células similares a las neuronas dopaminérgicas, llamados astrocitos. (2)

Para finalizar la investigación en ratones los científicos mataron con toxinas sus neuronas productoras de dopamina y mediante los cuatro genes reprogramaron los astrocitos consiguiendo que tuvieran funciones similares a las neuronas dopaminérgicas. (2)

Aunque aún quedan investigaciones por realizar y un largo camino por recorrer para que este método funcione al 100% es sin duda una gran noticia para los enfermos de Párkinson, una enfermedad que en España padecen entre 120.000 y 150.000 personas. (2)

 Fuente de imagen: http://40hyr61hhuuafhj13dcoma8k8.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2011/05/pet-persona-normal-vs-enfermedad-parkinson.jpg

Fuente (1): Fedesparkinsonorg. 2017. Fedesparkinsonorg. [Online]. [12 May 2017]. Available from: http://www.fedesparkinson.org/index.php?r=site/page

Fuente (2): Sinc servicio de información y noticias científicas. 2017. Agenciasinces. [Online]. [12 May 2017]. Available from: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Reprogramar-celulas-cerebrales-para-tratar-eficazmente-el-parkinson