Saltar al contenido

Visor

Biopublicidad

Biomolécula BIOPUBLICIDAD es un proyecto de investigación sobre la presencia de las biomoléculas en la publicidad destinado a alumnos de 4º que cursan la materia de Ampliación de Biología.

Frases como: "con liposomas", "sin colesterol", "contiene ácido fólico",... se han convertido en el reclamo que los publicistas utilizan para vender un determinado producto, dietético, cosmético o alimentario. En esta publicidad la presencia de ciertas moléculas es la garantía -según la empresa que la comercializa- de una mayor calidad o un efecto beneficioso para la salud.

¿Qué hay de verdad en todo ello? En el proyecto se investigarán diferentes biomoléculas "publicitarias", decubriendo la base biológica que se encuentra tras la utilización de estas moléculas. ¿Por qué la carnitina se ha incluido en algunos productos alimentarios? ¿Cómo actúan los ácidos grasos omega-3? ¿Qué efecto tiene el ácido fólico? ¿Para qué son recomendables los carotenos?

El trabajo consistirá en la elaboración de una ficha, siguiendo el modelo indicado a continuación. 

Modelo de ficha. Pulsa para descargar la plantilla Algunas orientaciones

  • Selecciona información, pero NO COPIES LITERALMENTE párrafos. La detección de texto copiado anulará toda la ficha.
  • En la plantilla que puedes descargar pulsando en la imagen de la derecha o en el enlace de la página inferior, deberás completar los cuadros siguiendo el modelo indicado, añadiendo una foto de la molécula y otra del producto que la contiene.
  • El tipo y tamaño del texto es Times New Roman, del 10 al 12. Si necesitas más espacio habla con tu profesora pero procura ceñirte al espacio disponible. No es una tesis sino un resumen CLARO y preciso de los aspectos solicitados.
  • Deberás facilitar una copia del documento generado (en Word u otro procesador de texto) y las imágenes utilizadas (en formato jpg o gif) enviándolas a la dirección de correo siguiente: maria.chavarrias@educa.madrid.org
  • Las imágenes deben INSERTARSE  ("insertar imagen desde archivo", en Word) y nunca pegarse. Para ello, previamente deberás haber guardado las imágenes en tu ordenador.
  • Respeta las dimensiones de los cuadros y el aspecto general de la ficha, para que todas tengan las mismas características.
  • Aquellos términos que deban figurar en el glosario se indicarán en rojo y cursiva. Luego se definirán, a un cuerpo menor 9 ó 10, en el apartado correspondiente.
  • Cita las fuentes bibliográficas utilizadas. En el caso de páginas web escribe primero el nombre de la página y, a continuación, la URL (dirección web de la página).
  • Finalmente, firma el trabajo indicando tu nombre y la clase a la que perteneces.

Descargar la plantilla del trabajo