Saltar al contenido

Visor

El cáncer de colon

INTRODUCCIÓN


El cáncer es un conjunto de enfermedades que están relacionadas. Todos los tipos de cáncer se producen por la división de algunas células dañadas sin detenerse, forman unas masas denominadas tumores. El cáncer se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo. En este trabajo nos adentraremos en el tipo de cáncer que se produce y desarrolla en el intestino grueso, llamado "cáncer de colon".

EL CÁNCER DE COLON

  • PERSPECTIVA GENERAL

Este tipo de cáncer se desarrolla en el intestino grueso (colon), comienza con un conjunto de células pequeño, que es benigno, con el tiempo estos conjuntos de células, también llamados pólipos, pueden evolucionar hasta convertirse en un tumor maligno, las células malignas suelen localizarse en la parte intermedia y más larga del intestino grueso.

En el colon y el recto es donde se encuentran sustancias de desecho, antes de ser expulsadas al exterior, por esto es oportuno para que aparezca un cáncer, que puede crecer de 3 formas:

  1. crecimiento local

    En este caso el tumor crece desde la mucosa y llega a las capas musculares, si este tumor maligno es capaz de atravesar la pared del intestino, es capaz de llegar a cualquier órgano.

    Diseminación linfática

    El tumor se extiende de una manera ordenada, alcanzando primero los ganglios más cercanos hasta los más lejanos, utilizando los vasos linfáticos.

    Diseminación hematógenea

    Las células cancerígenas se extienden al hígado, pulmones, huesos, cerebro... son capaces de extenderse por el torrente sanguíneo.



CAUSAS

Este tipo de cáncer no se sabe con exactitud qué es lo que lo provoca, como hemos aclarado anteriormente, ocurre cuando las células sanas presentan una serie de errores en el ADN. Hay una serie de causas principales que pueden provocar esta enfermedad.

El cáncer de colon es más frecuente en personas entre los 65 y los 75 años, aunque existen algunos casos que ocurren entre los 35 y 40. Si los que sufren este cáncer son menores de estas edades, suele deberse a que padece esta patología.

Suele estar asociados a las dietas ricas en grasas y poca fibra (dieta occidental).

El individuo que lo sufre puede padecerlo de herencia.

SÍNTOMAS

El síntoma más habitual es encontrar sangre en las heces.

Se pueden producir extreñimiento o diarreas.

Cuando el tumor estrecha el tubo instestinal, se producen dolores abdominales.

También se puede sentir pérdida de peso o falta de apetito.

PEQUEÑO RESÚMEN

 

 



BIBLIOGRAFÍA

Parte final del tubo digestivo.

Es una membrana de textura pegajosa, que su función es la de proteger una parte del cuerpo.

Se define como la parte final del intestino, donde se encuentran todos los materiales de desecho y se forman las heces.