Saltar al contenido

Visor

¿Pueden las plantas producir calor?

Durante la primavera de 1972 tres científicos que se habían reunido para una comida en la Universidad de California descubrieron una extraña flor que desprendía calor, y no solo eso, si no que ademas a medida que pasaba el tiempo se calentaba más y más hasta incluso superar la temperatura media del cuerpo humano ¿Cómo era aquello posible? Desde aquel día Roger S. Seymur hizo todo lo posible por descubrirlo.

Historia del descubrimiento

Aun que fue Roger S. Seymur el encargado de realizar el estudio sobre las plantas endotérmicas el no fue el primero en preguntarse el funcionamiento de estas, 200 años antes Jean-Bautista de Lamarck había escrito sobre el aro europeo o Arum italicum una planta que desprendía calor al florecer y que era de la misma familia que el Philodendron que era la planta que los tres científicos habían descubierto en 1972. Otros científicos, como Bastiaan J.D. Meeuse, han ido ampliando los datos sobre estas plantas y su funcionamiento.

¿Cómo generan el calor?

Para producir este calor las plantas endotérmicas, normalmente denominadas aroideas, utilizan dos rutas metabólicas en las mitocondrias. Estas dos rutas se diferencian la una de la otra por su sensibilidad al cianuro: las plantas y animales poseen la vía sensible a la toxicidad del cianuro, sin embargo las plantas productoras de calor, los hongos y algunos organismos unicelulares poseen la insensible a este compuesto químico.Ambas rutas tienen el fin de sintetizar el ATP que después de descompone produciendo el calor.

¿Para que necesitan termorregularse?

Según la teoría de Roger S. Seymur la plantas necesitan regularse por dos razones principales: 

- La flor podría necesitar termorregularse con el fin de mantener constante su temperatura para el correcto desarrollo de sus estructuras o para proteger órganos delicados. 

-O bien podría necesitar termorregularse para crear un ambiente cálido para los insectos polonizadores. Estos insectos requieren una alta temperatura corporal para relacionarse con el medio, por esto mismo gastan una gran parte de su energía en mantenerse cálidos, si reciben este calor de la planta no seria necesario para ellos gastar esa energía. 

 

 

 

 

Orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular

Consiste de un átomo de carbono con un enlace triple con un átomo de nitrógeno. Es tóxico.